Una entrevista a uno de los tipos más interesantes que existen en la música española. Con muchos comentarios Atrevidos y reales como la vida misma. Disfrutarlo.
Hace
cerca de 20 años (año arriba, año abajo) me llamaron la atención en un bar de
copas unos cuadros que tenían colgados en los que aparecían unos curiosos y,
sobre todo, completísimos árboles genealógicos sobre diversos grupos de rock.
Entre ellos recuerdo los de los Yardbirds, Led Zepellin o Eric Clapton. El caso
es que, como en aquel momento sólo me interesaba la música española, no pasó la
cosa a mayores. En cualquier caso aquella imagen no se me borró de la memoria.
Con el tiempo (los años…) y la evolución de las comunicaciones me dediqué a
buscar dichos árboles y al final me enteré que pertenecían a un tipo llamado
Pete Frame, periodista musical y que, por lo visto era el creador de dichos esquemas.
Conseguí varios de ellos en un formato más o menos decente que rápidamente
imprimí. Pero me quedaban dudas. ¿No había publicado una información tan
valiosa y trabajada?.
Seguí
investigando y recientemente di con su blog (http://blog.familyofrock.com/) y… ¡con los
libros que había publicado con estos árboles!. Me puse manos a la obra y, a
pesar de la situación económica, pedí por Amazon el primer libro que es el que
hoy os presento. Una auténtica maravilla sólo recomendable para los muy forofos
de la música. El formato es espectacular incluyendo 58 árboles desplegables con
todo lujo de detalles, eso si, en inglés. Otra alegría que me llevé es que los
árboles que yo tenía bajados de Internet estaban capados. Los publicados en el
libro contienen muchísima información “incrustada” entre las diversas ramas. En
definitiva, un libro indispensable para los (repito) MUY aficionados al rock/blues
americano e inglés. Os incluyo un par de fotos para que os hagáis una idea y
para que se os caiga un poquito la baba…
Saludos
Nota
: 17 sobre 10
Rock Family Trees
Pete Frame
Omnibus Press
Año 1979
ISBN: 0.7119.0465.0
No sé si es exacto decir que la guitarra es el único instrumento con alma digamos "física". Es posible que los violines u otros instrumentos de cuerda la tengan. La verdad es que no lo sé. Lo que sí se es lo que se esconde detrás del arte. El arte tiene alma. Y en este caso esta fotografía tiene alma. Y mucho. Y el arte con alma hace que la gente lo sienta muy adentro. Y si, además tienes el placer de conocer al artista, el placer se multiplica por muchos ceros. Decir que una foto es bella es fácil. Explicar lo que algunas fotos te hacen sentir es, sencillamente, imposible. Y eso solo se consigue con una sensibilidad especial. Una sensibilidad que la mayoría de nosotros no vería en cualquier escena cotidiana. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Esta me deja sin palabras. Siempre me ha gustado la fotografía artística y muy en especial la dedicada a la música. Sergio (que así se llama) lo sabe y de vez en cuando me vuelve a sorprender con alguna muestra de su arte. No solo se dedica a la fotografía. Escribe, dibuja, pinta... un Leonardo moderno en un mundo en el que cada vez hay menos artistas. En una sociedad en la que los máximos exponentes destacan en Telecinco, en el que la música de verdad ha desaparecido de las parrillas de radio y televisión, y los mecenas solo se encuentran a traves de crowfunding (¿se escribe así?)mientras el dinero se malgasta en maleducar a la infancia con programas televisivos insulsos y programas educativos deficientes, nos sorprendemos al ver que en la red florecen propuestas que realmente merecen la pena. Y Sergio la merece. Es capaz de hacerme respirar con una imagen. Es capaz de hacerme resucitar en los peores momentos. De hacer que con unos comentarios en facebook me vuelva a interesar por cosas que tenía olvidadas. Merece la pena vivir solamente por conocer gente como él. Dicen que la juventud tal o cual (realmente se ha dicho desde que tengo conocimiento). Si la juventud que viene es como él, yo dormiré tranquio a partir de hoy porque sé que estamos en buenas manos. Y a pesar de tener el mejor concepto de él como persona, sigue sorprendiéndome cada día.
No nos vemos mucho. La verdad es que nos vemos muy poco. Pero no nos olvidamos el uno del otro a pesar del tiempo. Y cuando estamos juntos el tiempo pasa rápido. Porque estoy a gusto con el. Porque tiene temas de conversación. Y porque no se centra en el "yo". Porque puedes hablar con él de cualquier cosa.
Por eso y porque es mi Amigo se abre en el blog una nueva sección. "Fotografía musical". Pienso robarle todas aquellas fotografías que, como esta que hoy os presento, me toquen el alma. Se las robaré a mano armada si es necesario. Aunque sé que no es necesario.
Un saludo.
P.D.: Se necesitan colaboradores para el blog. No te digo nada y te lo digo todo...
Muy
en la línea de la idea principal de este blog, este libro explica la historia
que esconden numerosas canciones. A lo
largo de sus casi 200 páginas, divididas por temáticas (Desde “amor” hasta “”Superhéroes”
o “Nuevas tecnologías”) nos da una visión distinta de una buena selección de temas
que engloban a grupos y músicos tan dispares como Hendrix, Queen, U2, The
Animals, o nacionales como Tino Casal, Siniestro Total, Obús o Coz entre muchos
otros. Sin ser una guía imprescindible, no dejar de ser un gusto curiosear
entre sus páginas para descubrir, como su propio nombre indica, secretos de
canciones que, en algunos casos hemos oído miles de veces sin saber exactamente
de qué hablaba su letra. En la mayoría de los casos nos incluye comentarios
sobre el momento social o particular del grupo que nos hace entender mejor a
qué se refería el tema. Muy fácil de leer y con la posibilidad de consultarlo
sin tener que leerlo completo, es lo que podríamos llamar (en el mejor sentido
de la palabra…) un buen “libro de consulta en el baño” . ¿Sabías que el tema “The house of the Rising
Sun” interpretado por los Animals estaba dedicado a un prostíbulo de
Nueva Orleans que se cerró en 1874, y que, además no era original de este grupo?.
¿Sabía que el título del tema “Con Botas Sucias” de Barón Rojo es el acrónimo
de “CBS”, el nombre de su ex compañía discográfica?. ¿Sabías que la intro
acústica del archifamoso “Starway to
heaven” de Led Zepellin podría estar plagiado
de un tema llamado “Taurus” del grupo Spirit?. Pues esto y mucho más podrás
aprender en sus páginas.
Nota
: 7,5 sobre 10
El mundo secreto de
las canciones
Sergio Guillén /
Andrés Puente
Editorial T&B
Año 2007
ISBN: 978-84-96576-49-0
¿Uno?. ¡¡Cientos!!. Pero no voy a cometer
el error de convertir el año nuevo en un cúmulo de propósitos para desechar a
principios de febrero. “la vida es aquello que te va sucediendo mientras tu te
dedicas a hacer otros planes”, ¿recuerdas?. No. La verdad es que el título de
esta entrada no es más que una excusa para poner en el blog un anuncio que me
ha entusiasmado (…). ¿O quizá si?. A todos nos gusta pensar que el nuevo año
cambiará esa tendencia catastrófica que solemos darle a todo aquello que nos va
pasando, sin pensar que, si fuéramos un poco más realistas y optimistas,
podríamos pensar que, viéndolo de un modo simplemente normal, las cosas no van
tan mal. Es cierto que todos estamos pasando por una situación que no es la
mejor. Todo en nuestra vida podría mejorar, pero ¿qué hacemos para mejorarlo?.
Pues en la mayoría de los casos quejarnos y hacer ver a los demás que nuestra
situación siempre será peor que la de nuestro vecino. Estamos sumidos en una
especie de competición para ver quien es el más desdichado y quién obtiene más
puntos en nuestra “escala personal de pena”. Una escala que, por ser tan
subjetiva, siempre nos tiene guardado como oro en paño ese ¿glorioso? primer
puesto. No. Este año no pienso buscar el “éxito” que tanta gente pretende:
Estar peor que los demás. ¿Que si tengo problemas?. Por supuesto. ¿Que son los
peores?... pues no. Quizá podría estar mejor pero, parándome a mirar alrededor
y desde un punto de vista de otras personas, soy un privilegiado. Este año
tengo un plan. Y es disfrutar un poco más de las pequeñas cosas. En el anuncio,
la chica disfruta (y nos hace disfrutar...) de cosas tan sencillas como
probarse ropa y soñar. Que fácil ¿no?. Y gratis. “Soñar”. Que bonita palabra.
Mi perro sueña todos los días con que lleguemos a casa para acariciarle la
cabecilla, y con su momento de calle para jugar con sus amigos. Que cosa tan
simple. La mayoría de la gente sueña con
que le toque la lotería. Y simplemente con ese momento de soñar lo que harías
con tanto dinero, a donde te irías, cómo lo repartirías... ya eres un poquito
más feliz. Pero en lugar de utilizarlo para ser feliz, aunque sea cinco minutos
al día, lo utilizamos para volver a pensar lo infelices que somos. Y lo
infelices que podríamos llegar a ser si nos lo propusiéramos. Porque, por lo
visto, si no tenemos dinero no tenemos derecho a la felicidad. Y lo peor es que
a nuestros hijos les inculcamos esa filosofía. Si utilizásemos esa energía para
todo lo contrario seríamos un poco más felices. Que simple.
Siempre he pensado en “el placer de la
gratuidad”. Hay un montón de cosas que nos pueden hacer un poquito mejor el día
sin tener la necesidad de gastar, de derrochar. Sacar los acordes de una
canción, escribir esa canción pendiente desde hace años (no se me olvida,
Jones...) aunque sea un truño, un verso, un acorde, una historia, una canción
escondida que está dispuesta a ser descubierta por tí... Un paseo por tu ciudad
favorita, una tienda de libros de segunda mano, o de discos, una pequeña
guitarrita que tus amigos te regalan y que, en realidad no tienen ni idea de lo
mucho que te ha gustado, un café en una terraza viendo la vida pasar, un músico
cantando en la calle, una chica que te sonríe... Un mundo esperándote tras cada
esquina. Un nuevo plato hecho con tres ingredientes, una fiesta de amigos en
casa, una visita inesperada, un pequeño propósito de año nuevo. Un gran
propósito para toda la vida. No sé a quien escuché una vez decir que el
aprendizaje de la guitarra es algo para toda la vida. Y es verdad. Poco a poco
vas sacando canciones y cuanto más aprendes más disfrutas. Calle de la Música
también nació para ser un proyecto a largo plazo. A muy largo plazo. Para toda
la vida. Un proyecto para disfrutar de él y, si es posible, hacer disfrutar a
los demás. Un sueño para toda una vida.
Por eso tengo un plan. Para este año de
malísima suerte por contener una cifra preciosa (el famoso 12+1... que
gilipollez) me he propuesto varias cosas. No creerme que sea una mal año. No
creer a la gente que se queja continuamente. No dejar de lado a mis amigos.
Disfrutar de una canción. De miles de canciones. Ayudaros a descubrirlas y que
vosotros me ayudeis a descubrir miles de detalles, anécdotas y acordes ocultos
en cada una de ellas. Cambiar mi Calle de la Música.
Y de vez en cuando soñar. Y por qué no, con
que me toque una lotería (“en realidad soy un cínico”. Gabinete Caligari) y
poder hacer físico mi pequeño sueño de Calle de la Música. Y soñar que, al
final creamos esa canción y la cantamos juntos en una noche “a lo
Sabina-Prado”. Y soñar que me puedo subir a un escenario a tocar un tema con
algún buen amigo que, a pesar del tiempo y la distancia nunca he olvidado. Y
soñar que en el mundo hay un maratoniano más. Y soñar que mi madre me dá un
beso más. Y soñar que puedo seguir contando con vosotros desde este pequeño
taburete, que no atalaya. Sin promesa de continuidad. Y soñar. ¡¡¡Que es
gratis, coño!!!. (Que no se entere de esto Rajoy).
Feliz Dos Mil Trece a todos.
P.D.: ¿Cuál es vuestro plan?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)